viernes, 26 de octubre de 2018

Usar UNetbootin para crear USB arranque en Linux

UNetbootin para crear USB arrancable en Linux.

Pero si lo que quieres es instalar una distribución GNU/Linux, la herramienta que necesitarás es UNetbootin . Es multiplataforma al estar disponible para Windows, GNU/Linux y macOS, y ni siquiera tienes que instalarla. Sólo descárgala de su página web en la versión que necesites y ejecútala de forma normal.

UNetbootin es un proyecto bastante veterano, pero se mantiene en forma gracias a su extrema facilidad de uso. Su principal función es que en muchos casos ni siquiera necesitarás descargar la ISO del sistema operativo que quieras instalar, ya que hay una lista predeterminada con algunas distribuciones GNU/Linux populares.
Cuando ejecutas la aplicación, verás que esta te presenta dos opciones para proceder. La preseleccionada será la de Distribuciópn, que te permitirá elegir una distro de la lista. Primero tendrás que elegir la que quieras utilizar del desplegable de distribuciones y luego abrir la de versiones de al lado para elegir la que quieras.
En el caso de que no encuentres la distro que necesitas, ya sea porque no está listada, porque quieres una versión más moderna, o simplemente porque prefieres crear un USB con Windows 7, hay una segunda opción llamada DiscoImagen que te permitirá utilizar una que ya hayas descargado con antelación.
En este caso, elige la opción ISO en el desplegable, y a la derecha pulsa sobre el icono de los tres puntos para abrir un explorador de archivos, ir a la carpeta donde la tengas y hacer doble click sobre ella para seleccionarla. A continuación, en el desplegable Tipo elige la opción de USB, pues es en una de estas unidades en la que quieres instalarla, y en el de Unidad elige la letra de tu USB. Una vez configurados los parámetros, sólo pulsa el botón Create y la aplicación se encargará del resto...!!

Crear USB de arranque para Windows

Cómo crear un USB de arranque para instalar Windows


Si alguna vez te han pedido o has necesitado instalar un sistema operativo en un otro ordenador, es posible que te hayas visto en la necesidad de crear un USB de arranque para poder instalarlo fácilmente donde sea. Y claro, aunque hacerlo es relativamente sencillo, puede que no tengas los conocimientos necesarios para hacerlo.
Por eso hoy vamos a explicarte cómo realizar este proceso, y lo vamos a intentar hacer de forma sencilla para que cualquiera pueda hacerlo sin problemas. Lo vamos a hacer por una parte con Windows 10, que tiene el método más sencillo, y por la otra con Ubuntu por ser una de las distribuciones GNU/Linux de referencia.
Antes de nada tienes que tener en cuenta una cosa. En algunas herramientas no lo necesitarás, pero por lo general, en la mayoría de las ocasiones tendrás que tener descargada la imagen ISO del sistema operativo que quieras instalar. Por ejemplo en el caso de Ubuntu, conseguirla es tan sencillo como ir a su web de descargas y bajarte la versión que necesites.
Microsoft también tiene habilitada una pagina web para descargar la imagen de disco de Windows 7, y en el caso de Windows 10 sólo podremos hacerlo con una aplicación específica, aunque no tengas miedo porque es precisamente la misma que vamos a utilizar para crear el USB de arranque.

Windows 10 tiene su propia herramienta




Vamos a empezar por Windows 10, el actual sistema operativo de Microsoft. Aquí el proceso es fácil, ya que como hemos dicho los de Redmond han diseñado su propia herramienta para crear USB de arranque con los que instalar su sistema. Se llama Media Creation Tool, y sólo tienes que pulsar en Descargar ahora la herramienta para descargarla.
Una vez descargado el archivo, ejecútalo y empezará a trabajar. Primero te pedirá que apruebes los términos de licencia, y después te preguntará si quieres actualizar tu equipo o crear un medio de instalación para otros equipos. Es esta segunda opción, la de crear un medio de instalación, la que tienes que elegir antes de pulsar Siguiente.
Antes de seguir tendrás que elegir las características de la versión de Windows que quieres pasar a la unidad de disco. Por defecto vendrán preseleccionadas recomendadas para tu ordenador. Pero como no tienen que ser las mismas que en el otro en el que vas a instalar el sistema, podrás cambiar el idioma, la edición o la arquitectura deseleccionando la opción Usa las opciones recomendadas para este equipo.
A continuación se te presentarán otras dos opciones. Podrás crear una Unidad flash USB, que es lo que vamos a hacer hoy, pero por si la necesitas también podrás únicamente descargar la imagen de disco ISO de Windows 10. Conecta el USB que quieras utilizar, elige la opción de unidad flash y dale a siguiente para ir al menú en el que tendrás que elegir la letras de tu USB y seguir.
A partir de aquí de todo lo demás se encargará la aplicación de forma automática. Primero descargará la imagen del sistema operativo de los servidores de Microsoft, y sin que tú le tengas que decir nada más la instalará en el USB. Dependiendo de tu conexión el proceso puede tardar un poco, pero una vez termine ya tendrás un USB con Windows listo para ser arrancado desde él. Ahora sólo necesitarás arrancar el ordenador desde él y podrás instalar Windows 10.


Y listo eso a sido el proceso para instalar Windows desde una USB...!

jueves, 4 de octubre de 2018

Introducción al Software Libre

Introducción


El software libre es el software que no esconde su código, lo deja libre, permite su libre distribución. Esto permite que en los paises no tan desarrollados, no se tenga que reinventar la rueda, ya que para crear software se ocupan algoritmos básicos, que pertenecen a toda la humanidad, por lo cual no deben ser patentados.
La generalización de la Informática en las actividades genéricas y corrientes del ser humano nos ha traído consigo una serie de limitaciones impuestas por los esquemas tradicionales de actuación que han planteado (y aún actualmente plantean) grandes problemas.
Por ejemplo, el esquema tradicional de patentes y otras restricciones se adecúan muy poco a cosas tan mentales o etéreas como el soporte lógico informático (también llamado software).
Evidentemente, el software, en tanto a mero soporte intelectual, tiene un componente radicalmente distinto a aquellas invenciones implementadas de forma 'física' (desde el soporte físico informático o hardware hasta un coche o una lavadora). Este es que, a diferencia de los nuevos diseños físicos, tiene una copia mucho más fácil, y, además, dada su naturaleza cognoscitiva o intelectiva, esta facilidad de copia es un atributo propio del propio 'invento lógico'. Además, la copia no altera en absoluto el original.
Precisamente, por la necesidad de superación de ciertas limitaciones, aparece el Software Libre, aquel que garantiza una reproducción y copia legal (tanto parcial como totalmente), al mismo tiempo que permite el acceso a su código fuente para poder mejorar ese soporte lógico.
El software libre, en oposición al privativo, es todo código, programa o aplicación que respeta los derechos de los usuarios y cumple “Las cuatro libertades del software libre”:
  1. -Usar el programa con cualquier propósito.
  2. -Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder al código fuente).
  3. -Copiar y distribuir el programa (de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera).
  4. -Mejorar el programa y publicar y distribuir las mejoras.


Cuando compramos software también compramos un contrato de licencia de uso, un permiso, para usarlo, normalmente una sola persona y en un solo ordenador. En estos casos el software sigue perteneciendo al autor (o la empresa que lo creo) de ahí la denominación de "software propietario". Hay que aclarar que en informática la piratería no es, como en la música, la "copia de CDs", sino el uso sin licencia. Compara esto con lo que pasa con un libro o un CD de música, ¿te imaginas un libro que cuando lo compras te comprometes a que solo tu lo leas, o que solo té esté permitido leerlo en una determinada habitación, sin que puedas, por ejemplo, ir a leerlo a un parque? , esto es lo que pasa con el software propietario. Estos negocios o sistemas competitivos anteriores, de resolver problemas acarrean desventajas. La Free Software Fundation creó una licencia, la GPL (más justa) que garantiza los derechos del autor. Basándose en la GPL, la FSF esta creando un sistema operativo llamado GNU/Hurd, del cual están disponibles toda una serie de utilidades.
La GPL versión 3 es la licencia preferible.

Usar UNetbootin para crear USB arranque en Linux

UNetbootin para crear USB arrancable en Linux. Pero si lo que quieres es instalar una distribución GNU/Linux, la herramienta que necesit...